Libros
Artículos de investigación
- Utopía y religión: la construcción social de lo-trascendente
- La utopía de la liberación en Bartolomé de las Casas y la iglesia cristobalense de 1994: estructura y viabilidad utópica
- La utopía humanista de gobierno en subjetividades indígenas contrahegemónicas
- El contrato social global de derechos humanos: una interpretación del contrato rousseauniano desde el cosmopolitismo de Francisco de Vitoria (aceptado)
- Construyendo la religión de derechos humanos: Discurso de Naciones Unidas sobre cambio climático
- Religiosidad feminista de una colectiva universitaria en México (aceptado)
Seminarios Internacionales (listas de reproducción en YouTube):
- "La convivencia entre los Estados-Nación y los pueblos sin Estado a 500
años de la caída de Tenochtitlán ¿interculturalidad o dominación?"
- "La autodeterminación de los pueblos: controversias en Europa y las Américas"
- "Retos globales contemporáneos: el fenómeno migratorio"
- "Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?: tendencias, posibilidades y anhelos"
- "(Des)igualdades de género: experiencias, retos y oportunidades"
- "Perspectivas críticas sobre la democracia electoral"
- "Utopías: ficción, pensamiento y acción"
Seminario Permanente "Globalización desde un enfoque de derechos":
- Sesión 1: "Implicaciones morales y éticas de la economía global", Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
- 2: "Soluciones locales a problemas globales desde un enfoque de derechos humanos", Pres. Nashieli Ramírez Hernández
- 3: "Democracia y derechos humanos", Dr. Jorge Cadena Roa
- 4: "Puntos de fuga ante la Ley: palabra, protesta y proceso", Dra. Marisa Belausteguigoitia Rius
- 5: "Ciudades, transporte y crisis de movilidad", Dr. Manuel Suárez Lastra
- 6: "La instrumentalización de la migración en la política exterior", Dra. Natalia Saltalamacchia Ziccardi
- 7: "Gobernanza multinivel de cambio climático en América del Norte", Dra. Ruth Zavala Hernández
- 8: "La diversidad sexual: retos para la igualdad y la inclusión", Mtra. Julia Isabel Flores Dávila
- 9: "Los derechos humanos en las artes", Mtro. Bruno Velázquez Delgado
- 10: "Poder, sujeto y cambio social: reflexiones teóricas", Dra. María del Carmen Legorreta Díaz
- 11: "Hombres, masculinidad(es) y feminismos: apuntes para un enfoque afectivo", Dr. Isaac Alí Siles Bárcenas
- 12: "Autodeterminación, pueblos indígenas y tecnologías digitales", Dra. Elena Nava Morales
- 13: "Nacionalismos y globalización en la época actual", Dr. Fernando Vizcaíno Guerra
- 14: "Bioética feminista. Entre lo universal y lo local", Dra. Pauline Capdevielle
- 15: "El autogobierno como derecho colectivo: las demandas de autonomía en el Kurdistán", Dr. Serhat Tutkal
- 16: "Tiempo y globalización: las coordenadas compartidas del mundo actual", Dra. Guadalupe Valencia García
- 17: "Utopías y retroutopías democráticas: democracias globalizadas, republicanismos plebeyos y sus límites en el derecho a decidir", Dr. Carlos Bracho
- 18: "La evolución jurídica de los derechos de los pueblos originarios en México", Dr. Alonso Guerrero Galván y Dr. Luis Julián Mireles Romero
Seminario Institucional "Utopías y religiones seculares", Instituto de Investigaciones Sociales
Materiales de divulgación sobre la Cátedra
- Cápsula Voces de la investigación social, episodio 4
- Programa TV Cátedras Extraordinarias de la Coordinación de Humanidades, sesión 2
Mes (agosto) de Vitoria y Las Casas
- 2022: "La relevancia actual de Bartolomé de las Casas" (Gonzalo Ituarte Verduzco)
- 2023: "Autonomías y confederaciones republicanas ante la globalización colonialista" (Ambrosio Velasco Gómez)
- 2024: "La polémica Las Casas-Vitoria y la fundación de la filosofía
latinoamericana" (Mario Ruiz Sotelo)
Formación en multi-, inter- y transdisciplinariedad (mit-d)
- 2022: Seminario sobre mit-d (1a edición)
- 2023: Seminario sobre mit-d (2a ed.)
- 2024: Seminario "Introducción a la multi-, inter- y transdisciplinariedad en las ciencias sociales", Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Materiales audiovisuales de divulgación sobre Bartolomé de las Casas:
Materiales audiovisuales de divulgación sobre Francisco de Vitoria:
Materiales audiovisuales de divulgación sobre el humanismo:
Vinculación con la sociedad civil